Pasó la semana pasada, en Inglaterra. La Manchester Gallery of Art autorizó el retiro de una obra del pintor pre-rafaelista John William Waterhouse, porque el cuadro hace del "cuerpo femenino un objeto decorativo". El insólito espectáculo se filmó ante los asombrados espectadores y hasta se retiraron de la tienda las postales y demás objetos a la venta que reproducían la obra. Según la curadora de arte contemporáneo del museo, Claire Gannaway, se trató de una "acción" de la artista Sonya Boyce, cuya obra consiste en censurar a Waterhouse (1849-1917) por patriarcal y machista. Dijo que con ello buscaban "abrir el debate sobre la representación de la mujer en el arte ... crear un espacio de
Como decía un viejo amigo estoy irritada, molesta y confusa. Y lo estoy por culpa de los rusos y la presentación del afiche para el Mundial 2018. La expectativa era
...es así, en Uruguay ni nos enteramos. Nunca nos enteramos de nada y por eso estoy como diría un viejo amigo "irritada, molesta y confusa". Por eso y para desquitarme,
Sí, ya era hora que los Medici tuvieran un serie de televisión. Y lo digo con indignación, porque más allá de gustos, de mi confesa pasión por Florencia y mi
Nadie como Andy Warhol entendió con tanta precisión el sentido del adjetivo banal. Entre carteles de neón, lentejuelas y su habitual sarcasmo, Warhol consiguió lo imposible: convertir la palabra que califica lo insustancial en su contrario. Warhol hizo que la banalidad tuviera sustancia y lo hizo banalmente, o sea llamándonos la atención sobre nuestra propia banalidad. Cuando el mes pasado, el Museo del Louvre fue anfitrión de la nueva colección de carteras Louis Vuitton diseñadas por el artista "neo-pop" Jeff Koons, me impuse no escribir sobre el tema, casi como un acto de resistencia intelectual. Sin embargo, cuando ayer leí la intervención de Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro de Buenos Aires, todos
El arte abstracto nació hace más de un siglo y la realidad dice que aún sigue siendo un lenguaje discutido, incomprendido y hasta denigrado. Expresiones tales, como que se trata de
Henri Matisse y su modelo Wilma Javor, Niza, 1939 En marzo del año pasado podía haber escrito sobre la infinidad de mujeres pintoras que hay en la Historia del Arte
Arturo Pérez Reverte y Augusto Ferrer-Dalmau discutiendo los detalles del cuadro "El último combate del Glorioso", encargo del Museo Naval de Madrid en 2014. Vaya pregunta, ¿verdad?, por lo que
Esta semana fue como un suave balanceo de banalidad, un fluir sincopado que nos arropó al calor de su propia superficialidad. Y aceptando incluso que subestimar al otro es regla,