Me disponía a escribir las habituales Confesiones de este blog, cuando me entero del atentado terrorista en las Ramblas de Barcelona. El horror y la muerte se apoderan una vez más de una ciudad entrañable y cercana, una ciudad que hace apenas unas semanas recorríamos en nuestro viaje cultural “España 2017”. Me disponía a escribir sobre nuestras experiencias en Madrid, pero ante lo sucedido decidí dedicar estas palabras a Barcelona y a su gente, especialmente a una catalana generosa con sus conocimientos y dotada de un gran don de gentes. Se llama Irma* y como ella sabe que nuestros asuntos son el arte y la cultura, quiero hoy desde aquí dedicarle estas palabras que solo
Princesa de Asturias y la infanta Sofía saludando tras la apertura de las Cortes, 17 de noviembre, 2016 Ayer miraba en la tele la apertura de las Cortes en
España y su historia nos es cercana y quizá por eso en demasiadas ocasiones, nos olvidamos de su enorme riqueza y su increíble diversidad cultural. El sur con sus aires
Hace 100 años, un hombre cambió para siempre nuestra manera de entender y percibir la realidad. Fue un 25 de noviembre de 1915, cuando un científico de cabellera enmarañada le
Hoy viernes, se cumplen siete días de la atroz matanza en la histórica sala Le Bataclan de París. Hoy viernes, cerramos la semana con los sucesos ocurridos en Saint Denis,
Alexander Sokurov, el gran director de cine ruso, vuelve a la carga y lo hace a su estilo, filmando en el Louvre, con un Napoleón imaginario y los nazis ocupando el museo durante II Guerra Mundial. Se trata de su última película Francofonia, la que promete una original y poderosa reflexión sobre la guerra, el poder y el arte. A primera vista parecería que Sokurov regresa a territorios conocidos, los ya transitados en aquella maravilla visual que fue el Arca Rusa (2002), solo que ya no está la zarina Catalina ni su Palacio de Invierno, sino el Museo del Louvre y los nazis. Sin embargo -por lo que se ve en el trailer-, los paralelismos se quedan
Se murió "Taco" Larreta y me da por pensar en Don Francisco de Goya y en la Duquesa de Alba; en esos dos grandes que imaginó en Volavérunt revoltosos y enamorados,
Martes de noche, llovía, los truenos iluminaban el cielo montevideano . El control de la tele no encontraba sosiego; nada, no había nada para ver, o mejor dicho había tanto,
A todos nos emociona celebrar una victoria. Dejar que ella nos transporte hacia esa incomparable sensación de triunfo, hacia ese especial sentimiento de reconciliación con nosotros mismos y con los
En tiempos aciagos o especialmente duros, el arte funciona como un maravilloso refugio para el alma, algo así, como un extraño lugar en el que se recibe calor y el