El discreto encanto de un viaje en el tiempo

Vista de los Giardini Naxos, Taormina, Sicilia.-

Hace apenas unos días, en este mismo mes de diciembre de este año que termina, viví una experiencia singular. Sentí que había nacido allá por el siglo VIII a.c. en una de las colonias más prósperas de lo que los romanos llamaron más tarde la Magna Grecia. Vivía en la vieja Naxos, la misma que en el siglo IV. a.c era conocida como Tauroménion y que hoy llamamos Taormina.

Hay explicación para tamaño dislate y es que en ciertos sitios me vuelvo partícipe de un pasado que experimento con tal intimidad y cercanía, que al respirar o mover un guijarro, me invade la sensación de que hace siglos hubo alguien allí igual a mí, que respiró ese mismo aire y que tocó esa misma piedra.

bahia-ii
Vista de la bahía desde los Giardini Naxos, Taormina, Sicilia.

Fue viviendo estas intensas emociones que contemplé desde las alturas del Monte Taurus, la imponente bahía que se abre desde la roca, la misma que en el año 36 a.c. vio enfrentarse a las naves de Octavio y Agripa contra las de Pompeyo; la misma que como unión de cielo, mar y tierra fue sembrada por la sabiduría de los hombres en forma de teatro.

teatro
Teatro de Taormina, c. siglo III a.c.

Ubicado en la cúspide del monte, el Teatro de Taormina, proclama uno de los principios más bellos de la estética griega: la unión del arte con la naturaleza. Es por eso que desde estas gradas talladas en la propia piedra y divididas en nueve cúneos porque nueve son las musas, los griegos escuchaban cantar las virtudes de los héroes y las debilidades de dioses y hombres.

teatro-scena-fronts
Frente escénico romano (scenae frons) del Teatro de Taormina, c. siglo I a.c.

No obstante la emoción de sentir que respiraba el aire de los griegos, ese mismo día también me sentí en Roma. Para el siglo II a.c. Tauroménion era una ciudad romana y el teatro aplacó su conexión natural con un ordenado frente escénico de columnas y nichos, para que sus 5.400 espectadores, asistieran expectantes a los tensos desenlaces dramáticos.

thumb_dsc_0432_1024
Vista lateral de la escena, el proscenio, la orquesta y las gradas del Teatro de Taormina

Uno se sienta allí y la mano tiembla al tocar la piedra, se palpan los siglos y se respira la grandiosidad de la cultura que hizo todo eso posible. El perfecto equilibrio geométrico y matemático de sus formas semicirculares, replicadas desde la orquesta hasta la última grada, te devuelven de golpe al origen. Uno comprende de inmediato porqué nuestra civilización nació allí. No digo en este teatro físicamente, sino en la idea, en el concepto que encarna: aquel viejo principio de la mimesis de la naturaleza que hizo de la belleza y la armonía el supremo objetivo del arte.

 

 

 

27 comentarios

  1. Muchas gracias Graciela, un placer que te sucedan todas esas cosas. El arte es así, provoca emociones, sentimientos y compartirlos es también una experiencia. Lo más increíble es que no invento nada, me sucede de verdad!!!! Muchas feliciades

  2. Emma, el Arte te emociona y lo comparto.
    Taormina es espectacular, pero no sabía q era la antigua Naxos?
    Me inundo de placer, es un mágico lugar con el anfiteatro greco romano y ese Convento alla abajo, para respirar música sacra.
    Tu Blog despierta “luces” que hoy en vísperas del fin del año, renovamos votos x seguirte en el 2017! Gracias y abrazo
    Veronica

  3. Emma, tus comentarios me evocaron los momentos que disfruté en setiembre pasado cuando tuve la oportunidad de visitar Sicilia y especialmente Siracusa y Taormina. Los teatros de estas dos ciudades me maravillaron y tus palabras me conmovieron. Sólo puedo agregar que.Siracusa tiene un teatro mejor conservado y más grande en dimensiones. Pero el de Taormina no puede estar en un lugar más perfecto. Se tiene una visión de 360º, mayormente mar, cielo y montes con vegetación. Y entonces uno capta, o por lo menos lo intenta, el concepto de belleza y equilibrio del pueblo griego. Actualmente, Naxos es un pueblo muy pequeño que está al lado de Taormina, prácticamente unido. De cualquier manera, al pasar por allí en auto, un cartel anuncia claramente (para no confundirse con la turística Taormina), “Naxos, primera colonia griega en Sicilia” con gran orgullo. Un cariño grande para ti y lo mejor para el Año Nuevo 2017!!

    1. Sí, Viriginia así es. El de Siracusa está mejor conservado, además es más puro porque las modificaciones romanas fueron muy pocas, en cambio el de Taormina está romanizado. Me alegra que hayas revivido tu viaje. Muchas felicidades.

  4. Como siempre te digo y repito, , excelente tus comentarios de tu blog!!!! que siga por mucho tiempo para informar y hacer conocer, como a mi , estas bellezas y otras que no conozco, muchas felicidades para el proximo año y muchos exitos.

  5. Gracias Emma por compartir tu maravillosa experiencia siciliana. Esta en mi lista de pendientes. Te deseo lo mejor para ti y tu familia en este Nuevo Año 2017 !!!!

  6. Gracias Emma, por trasmitir tanta sensibilidad, tus vivencias y conocimientos. Deseo lo mejor para Ti y tu familia. Abrazo sentido.

    Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.

  7. Emma:tuve la suerte de conocer y admirar este hermosisímo lugar(de los mejores), pero
    tus comentarios me lo hicieron revivir nuevamente y aún disfrutarlo más.-
    Gracias por acompañarnos y compartir “tus vivencias” .con los mejores deseos de un
    buen 2017 y siempre esperando tus hermosos comentarios.-
    Hugo

  8. Emma, este es el broche de oro del 2016. Gracias por tu generosidad al compartir tus finas apreciaciones con los lectores que te seguimos fielmente.
    Para todos los tuyos, tu hermosa familia, lo mejor para el año que comienza mañana.

  9. Con admiración y agradecimiento deseo que mantengas siempre ese espíritu apegado a la historia la naturaleza y el sentimiento. Y que hayas decidido compartirlo es el broche justo y necesario para que no se pierdan esas riquezas entrañables de las que nos hablas. Humildemente, gracias.

    ________________________________

  10. ES tan grato recibirte, el sentir la auténticidad, en el relato que dicen más, que las palabras
    Siento qué si, el espíritu trasciende, los recuerdos vuelven, se reconoce al sumar conocimiento. Tú tienes todo eso, y más..la percepción, sensibilidad necesarias para captar, lo esencial . Me haz emocionado y es un hermoso regalo tú relato.
    Gracias Emma, que el Año Nuevo sea muy generoso con udes. Familia !! FELICIDADES.!!!!

  11. No puedo hacer más que compartir y ratificar todos los comentarios hechos más arriba.
    Lo que si, agrego, es que Ema es un alma “vieja”, con muchas reencarnaciones y está visitando lugares ya conocidos en vidas anteriores.
    Lo maravilloso es que sepa trasmitir todo ese cúmulo de emociones, sensaciones, vivencias. Gracias Ema, que podamos seguir disfrutando, apreciando, aprendiendo, todas estas cosas que la Vida nos da.
    Con mis mejores deseos y pensamientos para todo tu grupo familiar, rogando a la Inteligencia Cósmica, Dios, o como se le quiera llamar, que el nuevo año traiga más Luz a nuestras conciencias, al planeta todo, que bastante “oscuro” está.
    Bien affectueusement,
    Violeta Pascale

  12. Gracias Emma por compartir tus emociones y conocimientos que a mi me permite disfrutarlas tambien en gran forma .un beso

  13. Que bonito estar ahí, en vivo y en directo !!! MA RA VI LLAS, sin ningún lugar a dudas !!!! Gracias, estimada Emma. Muy feliz Año, para ti y los tuyos !!!! Un abrazo

  14. Lieberman's concerns are motivated more by fear than reason. If all it takes to turn a person into a terrorist or &quoq;extremist&tuot; is a persuasive video on the internet.. Then really, what hope is there for humanity? Compare that negligible risk to the overwhelmingly positive aspects of sites like YouTube, and the answer is obvious. Obvious to rational people anyway.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *